Skip to main content

Crónica - El grito de independencia

Era un viernes 20 de julio de 1810, en Santa Fe, la capital del virreinato de la Nueva Granada, el cielo se agitaba tanto como el ánimo del pueblo. Nadie se imaginaba lo que iba a pasar, pero todos sentían que algo estaba por romperse. El ambiente estaba cargado, como si la misma ciudad contuviera el aire.

Ese día, un grupo de criollos tenía un plan. Querían provocar una chispa, una excusa para reunir al Cabildo Abierto, armar al pueblo y romper, aunque fuera simbólicamente, con el poder español. Sabían que la situación política en España, invadida por Napoleón, abría una grieta. Y ellos iban a empujarla.

El encargado del acto fue Luis de Rubio, quien se dirigió a la tienda de José González Llorente, un comerciante español. La excusa: pedir prestado un florero para adornar la mesa de un banquete en honor a Antonio Villavicencio, un enviado del gobierno de Cádiz. Sabían que Llorente diría que no. Y así fue. El rechazo, con palabras despectivas, hizo estallar el grito que habían planeado.

En cuestión de minutos, la tienda se llenó de gritos, empujones y vidrios rotos. El tumulto creció como fuego en pasto seco. La noticia corrió por las calles empedradas de Santa Fe: “¡El español nos ha insultado!”, decían. La gente salió, primero con curiosidad, luego con rabia. En los cafés, en las plazas, en los portales, se hablaba de rebelión.

Esa noche, los criollos lograron lo que buscaban. Se formó una junta local de gobierno, se exigió la salida del virrey Amar y Borbón, y se proclamó, aunque con palabras aún cuidadosas, el inicio de un gobierno propio. Lo llamaron “fidelidad al rey Fernando VII”, pero ya no era obediencia ciega. Era el principio de otra cosa. Un cambio de rumbo.

Lo que nació ese 20 de julio no fue aún la independencia total, pero fue el primer paso. Fue el día en que el pueblo bogotano se atrevió a decir basta. A desafiar la corona. A imaginarse libre.

Desde entonces, Colombia recuerda ese día como el comienzo de su camino hacia la independencia. No fue un solo grito, fue una cadena de gestos valientes. Y todo empezó con un florero.

Comments

Popular posts from this blog

La noticia - Texto

Accidente de tránsito Accidente en moto cobra la vida de jóvenes 2 muertos y un herido Un grupo de 3 jóvenes fueron victimas de un accidente de transito que cobró la vida de 2 de ellos. El accidente ocurrió el pasado 24 de abril en una esquina de la calle 24 del barrio Sabanita Cementerio. Los jóvenes iban en moto a altas velocidades, tras el choque fueron traslados al hospital de los cuales 2 fueron declarados muertos. Los jóvenes fueron identificados como Elías Jaramillo Mercado, Alex Orozco Pacheco y Alma Albor De Las Rosas; Alma fue declarada muerta hoy a as 3:30 de la tarde debido a sus múltiples fracturas en el cerebro; Alex fue declarado muerto a las 4:45 por derrame cerebral. Elías Jaramillo sigue en el hospital San Agustín. Los médicos comentan que este está en estado critico

La burbuja de filtros y como las redes sociales nos vuelven más tontos

Desde su aparición, las redes sociales no han dejado de crecer en popularidad, a tal punto, de que se ha convertido en un elemento fundamental en nuestra sociedad, jugando un papel importante en la comunicación. Su problema Las redes se usan mucho como fuente de información, noticias y para ver y compartir opiniones. Sin embargo, cualquier persona con acceso a internet puede publicar cualquier tipo de información. Incluyendo entre ellas noticias, opiniones e inclusive ideologías. Para captar más nuestra atención, las redes sociales han desarrollado algoritmos conocidos como "filter bubble" o burbuja de filtros. Estos algoritmos funcionan mostrando solo el contenido que coincide con las preferencias y pensamientos del usuario. Ya sea contenidos que estén alienados con tu opinión política, tu doctrina religiosa, etc. Ya sea que lo acepte o no, somos siempre propensos a caer en el sesgo de confirmación, en el que le damos más peso a cualquier información o idea que refuerce nues...

Las adicciones

 Las adicciones son un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. Una adicción es una dependencia física o psicológica hacia una sustancia o comportamiento que se caracteriza por un deseo irresistible de consumir o realizar, a pesar de las consecuencias negativas que esto pueda tener en la vida de la persona. Existen dos tipos de adicciones. La adicción de conducta: Por ejemplo, al juego, al sexo, al internet, etc. Y de ingestión: Como el alcohol, cocaina, cigarro, comida rápida, etc. Se considera que la dopamina juega un papel fundamental en el desarrollo de una adicción. Esta sustancia es un neurotransmisor que se libera el cerebro después de hacer cualquier actividad placentera, lo cual hace que el cerebro la asocie como algo bueno, motivador y satisfactorio. El problema radica en que, en el mundo actual existe un sin fin de actividades que nos producen grandes cantidades de dopamina sin ningún esfuerzo, como: Navegar por redes sociales, jugar videojue...